sábado, 6 de noviembre de 2010

SAN BORONDÓN I

El Pseudo Aristóteles en su tratado “Perithaumasion akousmata” - 84,1, y Diodoro Sículo también se refieren a una isla del Atlántico: “…desierta, poblada de toda clase de bosques y cruzada de ríos navegables y admirable por todos sus frutos…isla tan bella que más parece residencia dichosa de algún dios que habitación de mortales…”.
Para Demetrio de Tarso, gran viajero del que nos habla Plutarco, los celtas de la Bretaña insular serían los primeros en localizar la “tierra de los bienaventurados” en la Isla de Saturno, situada en alguna parte del Mar Croniano. En esta isla, el dios del tiempo, Cronos, era retenido por el gigante de los cien brazos: Briareo.
Al principio, Píndaro (poeta del siglo V a. de C.) situaba este lugar en la tierra de los hiperbóreos. Por eso, su compatriota Teopompo consideró a esos hombres como los más felices mortales.
En este lugar estaba situado el Paraíso y Ulises lo visitó 20 días después de su partida del litoral de los feacios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario